Alex José Saer Saker
Director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
Ingeniero industrial y politólogo de la Universidad de los Andes, becario Fulbright para estudios de Maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Maryland. Con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos y programas de producción más limpia, economía circular, y gerencia del valor ambiental para entidades públicas, gremios y la academia. Ex Director de Asuntos Ambientales Sectoriales y Urbanos del Ministerio, se desempeñó como asesor de la Estrategia de Economía Circular, la recuperación de la Bahía de Cartagena y el cumplimiento de los compromisos OCDE del Despacho del Ministro.
Carolina Díaz Giraldo
Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación
Administradora ambiental con maestría en Desarrollo y Medio Ambiente. Cuenta con más de 15 años de experiencia en temas de cambio climático, gestión del riesgo de desastres y desarrollo sostenible.
Por más de 5 años trabajó en el Banco Mundial en la sede de Washington D.C. apoyando la consolidación de la política de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe; y, con otros organismos multilaterales en la Unión Europea, la GIZ, y la Comunidad Andina. Posteriormente se desempeñó como subdirectora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático en el DNP siendo reconocida en 2020 como la mejor funcionaria pública de nivel directivo.
Como resultados ha logrado, entre otros, la formulación de diversas políticas públicas de relevancia para el sector, la incorporación de criterios de riesgo y clima en el ciclo de la inversión pública, la promoción del financiamiento climático y de instrumentos de protección financiera ante desastres, así como la construcción del Pacto por la Sostenibilidad del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Faryde Carlier
Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores
Profesional especializada con experiencia de más de 15 años en asuntos internacionales y cooperación internacional y negociación multilateral en asuntos relacionados con derecho internacional público del desarrollo sostenible; asuntos económicos, sociales y ambientales principalmente. Con habilidades en la identificación y defensa de intereses estratégicos, análisis de escenarios, liderazgo de equipos, formulación de planes y programas y coordinación interinstitucional.
Murielle Gurtner
Directora del programa EUROCLIMA+ “Biodiversidad y Ecosistemas” en Expertise France
Geógrafa y socióloga de formación, Murielle Gurtner inició su carrera hace unos diez años con experiencias en ordenamiento urbano en empresas privadas, antes de integrar el sector público manejando temas de gobernanza ambiental y gestión territorial.
Al crearse Expertise France en 2015, Murielle lideró la unidad urbana y dos años después ocupó el cargo de Jefe de proyecto adjunto en el Bahréin en un programa de gestión territorial que tuvo como resultados la reorganización de la dirección ministerial encargada de la planificación urbana, la producción de la estrategia de desarrollo territorial del país al 2030 y el diseño del plan de la Corniche del noreste de Manama, entre otros.
Desde finales de 2018, Murielle coordina el sector biodiversidad y ecosistemas del programa EUROCLIMA+ financiado por la Unión Europea que apoya la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en América latina y el Caribe. En base a experiencias innovadoras de gestión sostenible de los ecosistemas, el trabajo se hace en co-construcción con los actores y comunidades locales con el fin de aumentar su resiliencia frente a los cambios climáticos.
Basada en Bogotá, Murielle también es Correspondiente regional Expertise France para la región andina desde 2020.
Guillaume Meyssonnier
AFD Región Andina
Guillaume Meyssonnier trabaja para la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el banco público de desarrollo del estado francés. El mandato de la AFD es de acompañar con financiamientos y apoyos técnicos, las transiciones necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), luchar contra el cambio climático y preservar la biodiversidad. En este marco, Guillaume ha sido involucrado en distintos proyectos de cooperación financiados por la AFD para apoyar en la definición e implementación de la agenda de acción climática en Colombia.
María Andrea Giraldo
Responsable de proyectos del sector ambiente, cambio climático y transición energética en la
Agencia Francesa de Desarrollo de Bogotá
Profesional en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Audencia Nantes, MSc en sistemas de vida sostenibles de la Universidad Externado de Colombia y especialista en ciencia holística, complejidad y sistémica (Schumacher College).
Con 10 años de experiencia en el fomento de las relaciones bilaterales entre Francia y Colombia en los ámbitos comercial, económico y diplomático, actualmente se desempeña como responsable de los proyectos del sector ambiente, cambio climático y transición energética en la Agencia Francesa de Desarrollo de Bogotá, desde donde aporta al seguimiento de la formulación de la Estrategia Climática de Largo Plazo, E2050, financiada a través de la Facility 2050 de la AFD.
La Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia E2050, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es un instrumento de política de Estado que busca definir objetivos de desarrollo socioeconómico y metas realistas a largo plazo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para fortalecer la resiliencia climática de Colombia construyendo un desarrollo carbono neutral y de alta adaptabilidad. Este proyecto es financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementado por Expertise France.