Por: Diana Carolina Useche Rodríguez
Experta en Adaptación y Gestión del Riesgo para el Cambio Climático de La Estrategia E2050Colombia en Expertise France
Bogotá, marzo de 2021. Al buscar algo referente a Cambio Climático tenemos múltiples alarmas e información por doquier. Solo es hacer una búsqueda breve en Netflix y nos encontramos con documentales como Nuestro Planeta, Un Mundo Azul, Una vida en Nuestra Planeta, A plastic Ocean, entre otros, que nos invitan a observar y reflexionar sobre el majestuoso planeta en el que vivimos, pero los inmensos daños a los que lo hemos sometido. Ver estos documentales nos engranda el corazón de ver la solemne biodiversidad del mundo y a su vez, nos llena de una tristeza profunda (y casi una sensación de asco) por la contaminación, la pérdida de bosques, la sobreexplotación, entre otros. Así mismo, como si la televisión no nos hiciera un llamado enorme, en New York, en pleno Time Square, hay un reloj gigante llamado el “climate clock”. Este reloj tiene como objetivo recordar a los ciudadanos de la Gran Manzana que el tiempo se acaba ante la crisis climática.

En Colombia, tenemos nuestros propios documentales que nos hacen reflexionar. “Colombia Magia Salvaje” que de acuerdo con El Espectador y con El Nuevo Siglo, fue una de las películas más taquilleras en cine. Según El Espectador, en el primer fin de semana 328.786 personas asistieron a salas de cine para verla. ¡Todo un éxito! En este hermoso documental todos los colombianos nos sentimos maravillados de nuestra biodiversidad. Salimos enamorados de los paisajes de Chiribiquete, absortos con las imágenes de los jaguares y deslumbrados con los colibríes.
Pero usted, querido lector, se estará preguntando ¿qué tiene que ver todo esto con Cambio Climático? Este es un blog de Cambio Climático. Pues déjeme contarle que nuestra biodiversidad, todo eso que usted vio en Magia Salvaje, es nuestra mejor herramienta y solución para luchar contra el Cambio Climático. Nuestra biodiversidad es mucho más que un adorno hermoso. La biodiversidad provee muchos beneficios a la lucha contra el Cambio Climático y Colombia es ¡un país megadiverso! ¡yuju! Colombia, el segundo país con mayor número de especies en el mundo y con un inmenso número de ecosistemas (98 según el IDEAM) tiene una inmensa oportunidad para alcanzar la resiliencia climática!
Y espero con todo lo anterior haber llamado su atención hacia nuestra biodiversidad. Ésta nos provee muchísimos beneficios como por ejemplo capturar gases efecto invernadero (GEI) y almacenarlo en los suelos. Todos conocemos la importancia de los bosques por los servicios que proveen de capturar y almacenar carbono en sus troncos y en el suelo, pero a su vez los páramos, turberas, manglares, pastos marinos, arrecifes de coral y tantos otros ecosistemas desde la alta montaña, hasta el mar nos proveen múltiples servicios que nos ayudan a mitigar las causas del Cambio Climático. Pero lo mejor de todo, ¡es que no solo nos brindan servicios para reducir los gases efecto invernadero, sino que son la mejor herramienta para la adaptación y la reducción de riesgo a desastres derivado del cambio en el clima!
Con La Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia E2050 podremos ser un país más resiliente al clima, con una alta capacidad adaptativa y carbono-neutral.
En un siguiente blog les contaré en detalle, queridos lectores, como el uso y manejo de nuestros ecosistemas nos permiten alcanzar la resiliencia climática a través de incrementar nuestra capacidad de adaptación. ¡Espérenlo!